top of page

        NOTICIAS   DE   SABER   ACTIVO        

NoticiasSA.png

Entérate de las últimas noticias de Saber Activo. En esta sección encontrarás nuestras:

     - Actividades

     - Novedades

     - Nuevos cursos

     - y qué estamos haciendo.

¡Manténte informado!

Patrocinio del MINEDUC

Saber Activo cuenta con el patrocinio del Mineduc.

El patrocinio es un respaldo simbólico que otorga el Ministerio de Educación (Mineduc), para aquellas actividades o proyectos que a juicio de éste, representan un aporte significativo para el desarrollo de la educación en el país.

Su entrega no compromete recurso financiero alguno, ya que se trata de un apoyo institucional que se relaciona con la confianza que el MINEDUC tiene respecto de la calidad y pertinencia educativa de la actividad o proyecto cuyo patrocinio se solicita.
El patrocinio puede ser solicitado tanto por personas naturales como por instituciones o personas jurídicas, reservándose para todos los casos la atribución de estudiar las propuestas, evaluarlas en su calidad, pertinencia y aporte al sistema educacional y en definitiva otorgar el patrocinio solicitado.​

LOGO5SA.png

Alianza Estratégica con "5 SENSES ACTIVITIES S.L"

En Saber Activo nos complace anunciar nuestra alianza estratégica con

la empresa española "5 SENSES ACTIVITIES S.L", cédula de Registro de Identidad NoB86718442, domiciliado en C/TORIJA 528013, MADRID, representada por su CEO Don Luis Castro Bernaldo de Quirós.

Ésta es una compañía española con amplia trayectoria dedicada a la prestación de servicios de educación, a través del desarrollo de cursos de capacitación modalidad on-line  (auto instrucción y aulas virtuales).

El objetivo de esta alianza es traer al mercado nacional contenidos educativos y formativos con los más altos estándares exigidos por la comunidad europea y validados por algunas de las más prestigiosas entidades educativas de España.

Con esta alianza los alumnos obtienen una doble certificación (Chile - España) por cada curso realizado.

Te invitamos a formar parte de este gran acontecer y con ello, darle un upgrade a tu carrera profesional. 

Visita nuestro catalogo con más de 400 cursos. Te esperamos!

Invitación a Seminario Política Nacional de Convivencia

Durante el mes de mayo del 2024, fuimos invitados por el Equipo de Convivencia Educativa, Área de Convivencia para la Ciudadanía y la División de Educación General (DEG) a participar en el Seminario sobre "Política Nacional de Convivencia: Trayectoria de una política de Estado".

Este plan orienta  a las instituciones educativas promoviendo la reflexión y el diálogo sobre las maneras de relacionarse cotidianamente entre todos los actores de la comunidad educativa. 

"Mediante esta política el Ministerio de Educación busca crear las condiciones para que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos aprendan a convivir cada vez mejor, que aspiren a comprender y construir la convivencia no solo desde el cumplimiento formal de los instrumentos relacionados con ella, sino desde la capacidad de mirar a cada persona como sujetos de derechos partícipes de la configuración cotidiana de la convivencia educativa, enfatizando su sentido formativo". 

"Buscamos dotar de herramientas para que las comunidades educativas comprendan cuál es el fenómeno que enfrentan. Y esta actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa abarca una mirada amplia, diversa y compleja de la convivencia, que queda plasmada en estas orientaciones y en el Plan de Acción, porque sabemos que las dificultades que viven muchos establecimientos no empiezan ni terminan dentro de la escuela”, Ministro de Educación , Nicolás Cataldo. 

En la web de Convivencia Educativa ¿Qué documentos encontrará?: 

El plan se compone de 42 medidas y 12 cartillas con diversos temas y estrategias específicas para modernizar los marcos de acción de las comunidades educativas para que puedan enfrentar el impacto de la pandemia y la suspensión de clases presenciales durante dos años; definir qué se entiende como aprendizaje socioemocional, bienestar y salud mental en contextos educativos;  y actualizar y añadir estrategias para gestionar la convivencia educativa. 

​Más Información en los siguientes links:

- Convivencia para la ciudadanía

- Plan de Acción 2024-2030

- Cartilla 3: A convivir se aprende desde la primera infancia. Convivencia y ciudadanía desde la educación inicial​​

bottom of page